Decoración de la puerta con Mulán

 1.-Tipulo de la evidencia:  Decoración de la puerta con Mulán

2.- Descripción detallada de la actividad

  • ¿Qué alumnado ha participado?: Formación profesional Básica: 2 curso.

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?: Una vez realizada que hemos realizado la investigación y elegido nuestro cuento, vamos a proceder a decorar nuestra aula, puerta y pasillo.

  • Relación con el proyecto presentado: actividad perteneciente al primer trimestre, al mes de noviembre "Cuentos Disney"


  • ¿Cómo se ha llevado a cabo?: se realiza con el alumnado de FPB 2 durante varias sesiones en las que hemos trabajado:

  • -------- A) Realizar la plantilla de Mulán ---------------------
    Entre todos los compañeros vamos a realizar un dibujo de la silueta de Mulán para ir decorando la puerta. El tamaño es 1,60m por 0,4 m de ancho. Posteriormente vamos a decorarlo con telas, goma Eva y pinturas.

    --------B) Realizamos una jaula para nuestro Cri-kee --------------
    A través de una explicación de videos de Youtoube, vamos a intentar hacer una manualidad de Jaula para representar a nuestro grillo de la suerte

    -------------------C) Dinámica de cuentos  --------------
    "Adivina el cuento". Necesitamos papel, lápiz table. Cada grupo de alumnado debe buscar en internet 5 cuentos y hacer un pequeño repaso de ellos. Posteriormente en un folio en blanco escribirá el nombre del cuento y 7 palabras que lo caractericen. La dinámica consiste en que el equipo contrario coloca el folio con el cuento y a través de pista debe hacer que lo adivinen, sin decir las 7 palabras tabú.

    3.- Elementos tecnológicos específicos utilizados ( herramientas tecnológicas, páginas web, software específicos elementos multimedia...): Usamos cámaras de fotos, ordenador, altavoces, pen drive, el panel digital, páginas de internet como: Jaula para Gri Gri,

    4.- Tiempo dedicado: total dedicado al mes de noviembre = 18h

    • Tiempo de preparación:  1h para la elección de materiales y su compra. 10 horas para decorar la puerta, 2,5 h para la realización de la jaula de Ci-kee, 1h para las dinámicas de grupo de adivinanzas de cuentos.
    • Número de sesiones con el alumnado: Tercera actividades realizadas de forma escalonadas según la programación del proyecto CITE (costa de la decorar la puerta, pasillo y creación en 3D del dragón guardián Mushu y el grillo de la suerte "Cri-kee". Tercera y ultima actividad del mes de noviembre.

    5. -Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc.
    páginas de internet como: Jaula para Gri Gri,

    NOTAS A TENER EN CUENTA: la evidencia incluye la participación de más de un/a docente. Para  permitir cotejar la participación de cada uno/a. se puede ver el blog del centro: 

    -------- Realizar la plantilla de Mulán -----------------------












     

     



















    -------- Realizamos una jaula para nuestro Cri-kee ----------------

















    ---------C) Dinámica de grupos: "Adivina el cuento"  --------------











    ------------------------- ESPERAMOS QUE OS GUSTE --------------

    Poesía de plantas



    Vamos ahora a releer nuestro cuento de las plantas y hacer nuestras rimas

    Una vez que hemos leído el cuento y sus poesías y hemos realizado una investigación de otras plantas  que tenemos en nuestro Colegio de Educación Especial "Ntra. Sra. de Aguasantas", vamos a terminar la actividad propuesta para el primer trimestre. Para ello hemos vuelto a leer detenidamente el cuento y nos hemos fijado en sus rimas. 








    Por último vamos a probar nosotros a realizar rimas 

    ¡Vamos poetas y poetisas!

     Santiago:
    ¡AY! mi rosa es hermosa y muy pinchosa pero también es muy mimosa
    y cuando la huelo se me acerca una mariposa.

    Que bonita es esta margarita también es muy pequeñita y muy blanquita cuando se pone a volar con el viento se va a la montañita.

    Rubén: 
    Eres la primavera verdadera, rosa de los caminos interiores,
    brisa de los secretos corredores cumbre de la recóndita ladera.

    Adoro la palmera que emerge en primavera cuando subo la cuesta cotidiana.
    Ella indica que he llegado a la meta de este mi corazón exagerado. Regresa contenta, francamente cansada, con mi trofeo verde en la mirada.

    Al paso de los años mi tallo se fortalece y aunque puede que a veces,
    San Enrique  sea por unos meses, se regrese mi tristeza y comience a secar, hoy soy un arbusto 
    con mil flores por pintar.

    Gracias jardinero por renunciar a tu labor, pues por eso hoy me moldea alguien mucho mejor, me saqué de la maceta y planté con mucho amor, en un jardín todo rodeado de esfuerzo y corazón.


    EVELYN:
    Las fresas son rojas y a la vez son sabrosas y cuando las muerdes son dulzosas.

    Las rosas son rojas y las lilas son moradas y cuando las miro me tienen enamorada. 

    El plátano es amarillo y también  es resbaladizo y cuando lo muerdo pego un brinco. 

    La brisa del viento me da en la cara y cuando camino por el campo de amapolas yo me quedo anonadada.
     
    En el pico de una montaña hay una pequeña rosa de color roja y se respira una paz que no se respira en ningún lugar mas.




    REBECA:

    Una manzana es rosa y a la vez es sabrosa y es muy resbalosa. 

    Una naranja a la vez esta muy buena y a la vez muy jugosa.

    Un melocotón es de color naranja y por dentro esta muy rico. 


    Promoción del MUSICAL "Nuestra Señora de Aguasantas"

           1.-Tipulo de la evidencia:    PROMOCIÓN DEL MUSICAL "Nuestra Señora de Aguasantas" 2.- Descripción detallada de la activida...