Análisis del cuento y Creación del guion para el vídeo BookTuber

 

El libro Cuentos para todo el año ha sido trabajado en nuestra clase en Classroom, donde hemos podido ver y debatir diferentes capítulos junto con el alumnado. A través de estos debates, hemos reflexionado sobre los valores y enseñanzas de cada historia. Además, como evidencia de este trabajo, adjuntamos el enlace de acceso a Classroom, donde se pueden visualizar los videos de los debates realizados.

Pincha en el siguiente enlace: " Cuentos para todo el año"



Análisis del cuento

Temas principales:

  • La importancia de la naturaleza y el medio ambiente.
  • La magia de las estaciones y los ciclos naturales.
  • La paz y la reconciliación entre los pueblos.
  • El valor de la amistad, la familia y la empatía.
  • La búsqueda de la identidad y la aceptación de la diferencia.

Valores y moraleja:

  • La naturaleza es sabia y siempre encuentra la forma de renacer.
  • La paz es posible cuando hay voluntad de diálogo.
  • No hay que subestimar a los demás por ser diferentes.
  • La familia y los recuerdos tienen un valor irremplazable.
  • La importancia de cuidar nuestro entorno y aprender de él.

Personajes y su evolución:

  • Clara: Una niña curiosa y soñadora que aprende lecciones importantes a lo largo del cuento.
  • Pompeyo: Un personaje sabio que guía y cuenta historias con mensajes profundos.
  • Aurora: La abuela de Clara, quien transmite tradición y valores familiares.
  • El viento Flairador: Un personaje simbólico que muestra la importancia del conocimiento y la confianza.
  • La estrella galáctica: Representa la identidad y la lucha contra el rechazo.
  • El hada de la primavera: Simboliza la renovación y el esfuerzo por traer la alegría.
  • Los juguetes rebeldes: Metáfora sobre la importancia de valorar lo que tenemos.                                       

Ejemplo de BookTuber: mostrar algunos vídeos de BookTubers para que vean el estilo y estructura.





Para que el alumnado se familiarice con el estilo y la estructura de los vídeos de BookTubers, aquí hay algunos ejemplos destacados:

10 Booktubers que tienes que ver
Este video presenta una selección de diez BookTubers recomendados, ofreciendo una visión general de sus estilos y contenidos.

Ojos de agua - Reseña por AINA OLIVER

Una reseña del libro "Ojos de agua" realizada por Aina Oliver, estudiante de 2º de ESO, que ejemplifica cómo estructurar una recomendación literaria.

Mis BOOKTUBERS favoritos

Este video destaca algunos de los canales de BookTube favoritos del creador, proporcionando una perspectiva sobre diferentes enfoques en la comunidad.

Estos ejemplos pueden servir de inspiración para que el alumnado observe diferentes estilos y estructuras en las reseñas literarias, ayudándoles a desarrollar su propio enfoque para el proyecto de BookTuber.

 Creación del guion para el vídeo BookTuber

Estructura del vídeo:

  1. Presentación:

    • Saludo inicial y presentación del grupo.
    • Introducción al cuento (nombre, autor, contexto si aplica).
  2. Resumen breve sin spoilers:

    • Explicación de la trama general, mencionando los personajes principales.
    • Enfatizar los temas principales sin revelar giros importantes.
  3. Opinión personal:

    • ¿Qué parte les ha gustado más?
    • ¿Qué mensaje creen que deja el cuento?
    • ¿Cómo se han sentido al leerlo?
    • ¿Qué relación encuentran con la realidad o su propia vida?
  4. Despedida:

    • Invitación a leer el cuento.
    • Cierre con una reflexión final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Visita de Blancanieves, Caperucita roja y la Ratita Presumida

      1.-Tipulo de la evidencia:    Visita de Blancanieves, Caperucita Roja y la Ratita Presumida 2.- Descripción detallada de la actividad ...