Grabación del Audiocuento de Mulan

  1.-Tipulo de la evidencia:  Grabación del audiocuento de Mulán



2.- Descripción detallada de la actividad

  • ¿Qué alumnado ha participado?: hemos participado todo el alumnado de GFPB de segundo así como su tutora y la profesora de Agrojardinería

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?                                                                                                                                                                                                                                                              ¿Y si Mulán cobrara vida en clase? En FPB2 nos hemos lanzado a una aventura diferente: grabar el cuento de Mulán entre alumnos y profesores. Pero no se trata solo de contar una historia. Aquí, cada voz tiene su papel, cada entonación un propósito, y cada personaje, desde Mushu hasta la propia Mulán, encuentra quien lo haga vibrar.



  • Relación con el proyecto presentado: actividad perteneciente al tercer  trimestre, al mes de marzo Nuestro cuento en formato digital".

  • ¿Cómo se ha llevado a cabo?: Nada de voces profesionales. Aquí lo que mandaba eran las ganas. Lo primero fue elegir a los valientes que darían vida a Mulán, Mushu, el Emperador y compañía. Repartimos personajes, leímos el cuento juntos y, poco a poco, empezamos a explorar cómo sonarían esas voces: ¿grave? ¿divertida? ¿con misterio? Cada alumno y cada profe aportó su toque.
    Grabamos por partes, repitiendo cuando hacía falta, soltando risas entre toma y toma. No importaba equivocarse: eso también formaba parte del proceso. Porque grabar este cuento fue también aprender a escuchar al otro, a esperar el turno, a dejarse llevar por la historia y hacerla tuya.
    Así lo hicimos. Sin artificios, pero con corazón. Y eso, se nota en cada palabra grabada.         

    3.- Elementos tecnológicos específicos utilizados ( herramientas tecnológicas, páginas web, software específicos elementos multimedia...): El aula se convirtió en un pequeño estudio de radio casero. Una tablet, unos auriculares, un micrófono (a veces hasta el del móvil), el ordenador, programas de grabación… y muchas ganas. Lo técnico pasó a segundo plano cuando las voces empezaron a cobrar vida. https://www.mercaba.es/usa/mulan_de_disney.pdf

    4.- Tiempo dedicado: total dedicado al mes de marzo = 8 horas y 30 minutos.

    • Tiempo: 3h sesión con el alumnado y 1 horas de preparación. 
    • Número de sesiones con el alumnado: tercera actividad realizada en el mes de marzo según la programación del proyecto CITE. 

    5. -Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc.
    Y ahora que ya sabes cómo lo vivimos…
    ¡dale al maravilloso enlace y escucha nuestra grabación!
    Porque Mulán nunca sonó tan bien como cuando la contamos nosotros.




    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Promoción del MUSICAL "Nuestra Señora de Aguasantas"

           1.-Tipulo de la evidencia:    PROMOCIÓN DEL MUSICAL "Nuestra Señora de Aguasantas" 2.- Descripción detallada de la activida...