1.-Tipulo de la evidencia: Visualización del cuento de terror
2.- Descripción detallada de la actividad
- ¿Qué alumnado ha participado?: la dinámica de esta actividad es una representación teatral del rapto de la castañera en el salón de acto donde estarán todos los alumnos.
¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?: Octubre (nos visitan personajes relacionados con la temática del terror): “rescatamos a la castañera”. El mes de octubre lo dedicaremos a trabajar los cuentos cuya temática es el terror. Esta actividad se llevará a cabo de manera conjunta por todos los alumnos mediante grupos heterogéneos. La actividad comenzará con un videocuento de miedo, realizado por los docentes. A partir de ese videocuento realizaremos un escape room, cuya finalidad será rescatar a la castañera del centro. Los alumnos tendrán que ir siguiendo las pistas para liberarla.
Relación con el proyecto presentado: actividad perteneciente al primer trimestre, al mes de octubre. Es la primera actividad "visualización de cuentos de terror" de un total de cinco.
¿Cómo se ha llevado a cabo?: El alumnado de CEE "Ntra. Sra. de Aguasantas" nos hemos reunido en una clase para visualizar el audiocuento de terror "Clara y la Castañera". En dicho cuento, nos describe como Clara, una joven del pueblo, entra en el bosque y encuentra una casa. Al entrar en ella, ve una cama sucia y un caldero con castañas asadas con una nota que nos informa de que al coger castañas del caldero deberá volver a llenarlo. Clara ignora dicha advertencia y se lleva las castañas, desapareciendo ella también.
3.- Elementos tecnológicos específicos utilizados ( herramientas tecnológicas, páginas web, software específicos elementos multimedia...): Usamos cámaras de fotos, ordenador, altavoces, pen drive, el panel digital donde visualizar el cuento.
4.- Tiempo dedicado: total dedicado al mes de octubre = 12horas
- Tiempo de preparación: 3 h. visualización del cuento.
2 horas y medias de preparación y 30 minutos de visualización del cuento.
- Número de sesiones con el alumnado: primera sesión del mes de octubre sobre los cuentos de terror de cinco.
5. -Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad: imágenes, vídeos, etc.NOTAS A TENER EN CUENTA: la evidencia incluye la participación de más de un/a docente. Para permitir cotejar la participación de cada uno/a. se puede ver el blog del centro:
CITE: VISUALIZACIÓN DEL CUENTO DE TERROR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ensayos del musical
1.-Tipulo de la evidencia: Ensayo del Musical Video del ensayo del musical Musical 2.- Descripción detallada de la...
-
Nuestros futuros hortelanos se han dedicado hoy a plantar unas fresas que nos ha regalado nuestro gran compañero Ismael... Gracias Ismael
-
Nuestros superhéroes cuidan la naturaleza Uno de nuestros poderes es no usar productos dañinos para la naturaleza Pero también protegemos ...
-
Durante este curso, trabajaremos las siete Bellas Artes: la arquitectura, la pintura, la escultura, la música, la literatura, la danza y el ...


No hay comentarios:
Publicar un comentario